En Diseña el Cambio, docentes y estudiantes fortalecen habilidades de liderazgo, creatividad, innovación y otras competencias del siglo XXI para convertirse en protagonistas de la transformación social. Su compromiso y pasión por enseñar y aprender tienen un impacto positivo en la creación de una sociedad más justa y equitativa para las nuevas generaciones.
En lo corrido del 2024, el programa Diseña el Cambio ha brindado acompañamiento a más de 300 docentes de 64 instituciones educativas en Antioquia, Casanare, Cundinamarca, La Guajira, Magdalena, Meta, Nariño, Risaralda, Santander, y el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, para inspirarlos a crear soluciones innovadoras que promuevan el cambio en sus comunidades, siguiendo los pasos: Siente, Imagina, Haz y Comparte.
Geraldine Osorio, facilitadora y profesional pedagógica del programa, explica cómo se está viviendo el proceso este año:
Siente
Uno de los ejercicios destacados en este paso es la “Corpografia”, que invita a los docentes a reflexionar sobre su trayectoria profesional, identificando las emociones que han experimentado en momentos específicos de su labor. Luego, deben ubicar estas emociones en un mapa corporal, asignándoles un color, tamaño y significado que refleje su mundo interior. Esta actividad permite reconocer la importancia de implementar la metodología considerando las emociones de los estudiantes frente a diversas situaciones contextuales. Como es costumbre en Diseña el Cambio Colombia, primero los maestros viven la experiencia para luego llevarla a sus instituciones.
“Este paso es importante porque nos permite escudriñar en cada uno de nuestros estudiantes qué traen al aula, qué viene de sus casas, qué es lo que están sintiendo en su familia, en su sociedad y en la misma institución. A partir de ahí, podemos hacer un mejor trabajo pedagógico y formativo”. Alejandro Nieto, docente líder de Diseña el Cambio, Colegio T.A.A.C. San Gregorio Hernández
Imagina
En este momento se realiza una actividad que permite transitar por los niveles de ideación, promoviendo la confianza creativa mediante el uso de telas. En esta dinámica, los equipos deben cumplir una misión sin conocerla previamente. Una persona inicia un dibujo con las telas, propuesto por la facilitadora, y luego otra persona del equipo debe continuar sin saber qué se le planteó inicialmente a la primera.
Esta metodología fomenta la colaboración y la espontaneidad, generando un entorno donde la confianza creativa y la ideación se fortalecen. Permite a los docentes experimentar la creatividad de manera libre y sin juicios, incrementar su capacidad para innovar y encontrar soluciones originales a problemas complejos, además de mejorar la cohesión y el trabajo en equipo, para luego poner en práctica estas habilidades en el aula con sus estudiantes.
Haz
Aquí se mantiene el prototipado, que ha sido una de las actividades más fuertes durante las evaluaciones de los últimos años, da mucha información a los maestros, con un ejercicio llamado “Del dicho al hecho”. En este, un grupo describe y dibuja en 2D el contexto del problema, nombrándolo. Luego, otro grupo recibe esta información y tiene la tarea de realizar el prototipo en 3D con legos e identificar aliados que faciliten la autogestión y sostenibilidad de los proyectos.
Aquí se mantiene el prototipado, una de las actividades más destacadas durante las evaluaciones de los últimos años, que proporciona valiosa información a los docentes. Un ejercicio clave en este proceso es "Del dicho al hecho", en el que un grupo describe y dibuja en 2D el contexto del problema, nombrándolo. Luego, otro grupo recibe esta información y tiene la tarea de realizar el prototipo en 3D con legos e identificar aliados que faciliten la autogestión y sostenibilidad de los proyectos.
De esta manera, se transforman ideas abstractas en representaciones tangibles, permitiendo visualizar y experimentar posibles soluciones de manera concreta. Esto facilita la identificación de fortalezas y debilidades en las propuestas, promueve la iteración y mejora continua, y asegura que los proyectos sean viables y sostenibles antes de su implementación en el entorno real.
Comparte
Finalmente, se acompaña a los equipos en la elaboración de un guión para un video que sintetice y comunique sus aprendizajes y experiencias a lo largo de la construcción de su iniciativa. Este video resalta los momentos clave, las emociones sentidas, los desafíos enfrentados y las soluciones ideadas. Además, busca fomentar la educomunicación, permitiendo que los docentes compartan sus historias y reflexiones de manera creativa y efectiva, con el fin de inspirar y educar a otros en la comunidad educativa.
Se ha iniciado el proceso de postulación de iniciativas que se desarrollarán de manera simultánea a los talleres de acompañamiento y al trabajo con estudiantes. Además, se han comenzado los acompañamientos del nivel intermedio para fortalecer sus conocimientos en innovación social, sostenibilidad e impacto social de las iniciativas de Diseña el Cambio que se han venido implementando en las instituciones educativas desde años anteriores o postular nuevas.
Este enfoque integral asegura que las ideas no solo surjan, sino que también reciban el apoyo y la guía necesarios para prosperar y generar un cambio real en la comunidad, con un enfoque claro en la innovación.
“Un docente innovador es aquel que todos los días está buscando nuevas herramientas, acercándose más a los estudiantes, buscando en cada uno de ellos para potenciar. Los invito a todos a que transformemos esta sociedad, a que transformemos la educación y a que transformemos la vida de estos estudiantes en un mejor mañana”. Alejandro Nieto, docente líder de Diseña el Cambio , Colegio T.A.A.C. San Gregorio Hernández
Diseña el Cambio no solo transforma aulas, sino que siembra las semillas del cambio en cada corazón y mente a la que llega. A través de la colaboración y la creatividad, docentes y estudiantes pueden identificar problemáticas del contexto, imaginar soluciones innovadoras, desarrollar iniciativas que impacten positivamente a su comunidad e inspirar a otros niños y niñas a convertirse en agentes de cambio.
“En este programa uno aprende a inspirarse, a transformar la rutina y desarrollar el pensamiento crítico”. Xxxxxx, docente líder de Diseña el Cambio, Colegio T.A.A.C. San Gregorio Hernández
Todos los derechos reservados © . Términos y condiciones